Consejos y novedades para el candidato

Contratos ETT en España

De acuerdo con los datos del Servicio Estatal Público de Empleo (SEPE) indican que casi el 20% de los contratos de trabajo que se firman en España son firmados a través de una ETT. 

Pero claro, si estás aquí puede que no sepas que es, seguidamente le explicaremos en qué consiste.

El SEPE es un organismo autónomo adscrito al Ministerio de Trabajo y Economía Social. 

El SEPE, junto con los Servicios Públicos de Empleo de las Comunidades Autónomas, forman el Sistema Nacional de Empleo. Este tiene experiencia en gestionar las políticas de empleo y las prestaciones por desempleo. 

Ahora sí, ¿Qué es una ETT o Empresa de Trabajo Temporal? 

La principal actividad de una ETT actúa como intermediaria entre la compañía que necesita trabajadores y el trabajador que busca una oferta de empleo. Las empresas cliente contactan con la ETT para incorporar uno o varios trabajadores de forma temporal y esta comienza un proceso de búsqueda y selección para encontrar al candidato más adecuado. Para ello disponen de experiencia en una base de datos con cv de diversos perfiles profesionales.

El amplio conocimiento que una ETT tiene del mercado, le permite encontrar fácilmente un candidato adecuado a cada trabajo, poniendo a disposición de la compañía usuaria al trabajador más idóneo cuyo perfil se corresponda con las necesidades de la misma.

Una vez seleccionado el candidato y dado de alta en la Seguridad Social a cargo de la ETT, el trabajador pasará a desempeñar sus funciones dentro de la Empresa Usuaria quien a su vez se responsabiliza de la integración del trabajador en su organización y de evaluar su desempeño o funciones dentro de la misma.

Características del contrato entre el trabajador y la ETT

  • Se trata de un convenio temporal, de modo que nunca podrá ser indefinido.
  • El salario estipulado será el mismo que el resto de trabajadores del mismo rango, pero puede que la parte proporcional a las vacaciones y otras bonificaciones se añadan de manera proporcional. 
  • El convenio ETT es gestionado una Empresa de Trabajo Temporal, pero la organización será siempre a cargo de la empresa en la que trabaje el empleado

En la contratación laboral debe figurar:

  • La duración estimada del contrato.
  • Datos identificativos de la empresa.
  • Nº de autorización administrativa de la ETT y su vigencia.
  • Causa del convenio de puesta a disposición.
  • Contenido de la prestación laboral.
  • Lugar y horario de trabajo.
  • Riesgos profesionales del puesto de trabajo.
  • Remuneración a percibir.
  • El contrato se deberá formalizar por escrito y se comunicará al Servicio de empleo público en un plazo de 10 días hábiles.
  • Durante la duración de la contratación el trabajador cotiza a la seguridad social y desempleo.
  • La remuneración mensual deberá incluir una parte proporcional correspondiente a las vacaciones y las pagas extraordinarias. 
  • La finalización del contrato requiere de un preaviso de 1 día si el trabajador se encuentra dentro del período de prueba, o de 7 días si se ha superado el período de prueba.
  • Al finalizar la contratación, el trabajador tendrá derecho a recibir la indemnización económica, siempre y cuando ésta no haya sido prorrateada durante la vigencia del contrato.

Un trabajador, ¿puede estar contratado con un contrato indefinido en la ETT?

Si, es posible. Hay trabajadores que tienen firmado un contrato fijo con la ETT. Como en la ETT estaban satisfechos con su trabajo, se firma un contrato indefinido con la ETT y ésta le va asignando cada cierto tiempo trabajos temporales para distintos clientes (gestorías, notarías, etc).  En este caso ya no es necesario hacer un nuevo contrato cada vez con la ETT, sino que cuando cambia el cliente (la empresa usuaria), le entregan lo que se llama una “orden de servicio”, en la que se especifica el cliente para el que va a trabajar, contenido de la relación laboral, lugar y horario de trabajo, etc.

¿Cuánto puede cobrar un trabajador de la ETT?

El salario que suele tener un trabajador se da a través del convenio colectivo que aplica la empresa donde se desarrolla el trabajo materialmente. Por ello, el trabajador no va a cobrar menos por tener un contrato ETT. 

Por otro lugar, esto garantiza que el trabajador nunca cobré por debajo del SMI (Salario Mínimo Interprofesional)

Una nómina final de un empleado contratado por ETT puede ser de mayor cuantía, ya que se liquidan las vacaciones y las pagas extras mes a mes.

Ventajas

  • Por parte de las empresas, los trabajadores deberán recibir formación específica antes de empezar a prestar servicios para la empresa usuaria.
  • Adquirir experiencia y nuevas habilidades.
  • La ley obliga a que el sueldo que viene de la ETT sea el mismo.
  • Si lo que se busca es un trabajo temporal por algún motivo, esta flexibilidad puede ser contemplada como una ventaja para muchos profesionales. 
  • Aumentaran las posibilidades de entrar en el mercado laboral si aún no has tenido lugar de conseguir experiencia.

Inconvenientes

  • La estabilidad en el empleo que proporciona es menor, ya que el convenio siempre será temporal.
  • Aunque el salario sea el mismo, pueden verse limitados al margen de determinadas bonificaciones no salariales.
  • Los sindicatos consideran que el abuso del modelo de contratación temporal, en el que las ETT juegan un papel importante, contribuye al debilitamiento de los derechos de los trabajadores y una mayor precarización de sus condiciones de trabajo, pues gran parte de estos contratos se celebran en fraude de ley y deberían ser sustituidos por contratación indefinida.

¿Merece la pena trabajar para una ETT?

En ocasiones, trabajar a través de una ETT puede ser una forma de acceder al mercado de trabajo. Hay empresas que por sistema únicamente contratan por primera vez a trabajadores a través de una ETT y cuando han comprobado cómo trabaja y los resultados son satisfactorios, lo incorporan ya a su plantilla. Tanto para grandes empresas como para pequeñas pymes, es un sistema ágil, que les evita realizar trámites de contratación y periodos de prueba.

Algunas recomendaciones de empresas con trabajos temporales: