Hay muchas razones para aventurarse a trabajar en el extranjero: añadir valor a nuestro currículum trabajando en empresas internacionales, aspirar a salarios más altos, aprender un idioma o simplemente vivir nuevas experiencias en otras culturas. En este artículo repasamos cuáles son los destinos favoritos de los emigrantes españoles y a qué trabajos puedes aspirar en el extranjero.

¿Cuáles son los requisitos para entrar en el país?
Si te estás planteando destinos como Estados Unidos, los Emiratos Árabes o Australia, debes tener en cuenta que necesitas preparar algunos trámites con antelación, cómo solicitar el visado de trabajo o encontrar una empresa que patrocine tu viaje.
Como ciudadano o ciudadana de la Unión Europea, tienes derecho a trabajar en cualquier país de la UE sin tener que solicitar un permiso de trabajo. También tienes derecho a residir en el país, siempre que cumplas una serie de requisitos y te registres a tu llegada para notificar que estás residiendo allí. Si esta es tu primera experiencia trabajando en el extranjero, es mucho más sencillo trasladarte a un país europeo. Así ahorrarás mucho tiempo y dinero en trámites administrativos.
Los 5 destinos favoritos de los españoles para trabajar en el extranjero
Argentina
Como español o española, para poder trabajar en Argentina, tendrás que hacer algunos trámites antes de viajar al país. Puedes solicitar más información sobre cómo tramitar el permiso de residencia en cualquiera de los consulados de Argentina en España.
Ten en cuenta que la vida en Argentina es muy diferente a la de España. La moneda local, el peso argentino, en la actualidad está muy devaluada por la inflación que atraviesa el país. La mayoría de los trabajadores cobran el salario mínimo, que apenas llega para cubrir con un solo sueldo los gastos como la vivienda y la alimentación. Para optar a un mejor salario, puedes intentar buscar trabajo en las empresas españolas establecidas en Argentina que recoge el ICEX.
Francia
Otro de los destinos favoritos para los españoles y las españolas debido a su proximidad. Como parte del Espacio Económico Europeo (EEE), existe libre circulación presentando únicamente el DNI o el pasaporte vigente. Puedes buscar trabajo sin tener que solicitar un visado, aunque sí deberás tramitar la tarjeta de residencia pasados tres meses desde tu llegada al país.
Los sectores con más oportunidades para los españoles son el turismo, la ingeniería y la sanidad, especialmente después de la pandemia. Las buenas condiciones laborales y los salarios altos hacen que Francia sea una buena opción para trabajar en el extranjero.
Estados Unidos
El nivel de vida alto de Estados Unidos y las buenas oportunidades laborales, especialmente en el sector tecnológico, hacen que muchas personas se planteen emigrar a este país.
No obstante, las estrictas normativas de inmigración del país hacen que emigrar sea un proceso algo tortuoso. Debes saber que, antes de salir de España, necesitas tener un visado para trabajar en Estados Unidos. Para poder solicitarlo, debes haber recibido una oferta de trabajo de una empresa que te patrocine. El tipo de visado depende del tipo de trabajo que vayas a desempeñar, por lo que es recomendable que te informes bien en cualquiera de los consulados y las embajadas de Estados Unidos en España.
El mercado laboral estadounidense es muy competitivo. Tendrás más posibilidades de encontrar una empresa dispuesta a patrocinarte si cuentas con una carrera STEM y dominas el inglés.
Alemania
Al igual que en el caso de Francia, Alemania es otro país europeo con una gran población de residentes españoles, debido a su cercanía y a las oportunidades laborales que ofrece. También está incluido dentro del acuerdo de libre circulación, por lo que no necesitas ningún trámite especial para poder entrar en el país.
El mercado laboral alemán presenta una gran demanda de personal cualificado, especialmente en las profesiones relacionadas con la ingeniería, la tecnología y la sanidad, entre otras. Los altos salarios y las generosas prestaciones sociales son los aspectos que más atraen a los emigrantes españoles.
Reino Unido
Aunque trabajar en Inglaterra después del Brexit se ha vuelto más complicado, ni siquiera la salida del país de la Unión Europea ha disuadido a los españoles de seguir buscando mejores oportunidades laborales en tierras inglesas.
El país anglosajón ahora exige un nivel B1 de inglés y una oferta de trabajo para poder solicitar un visado. Aunque presentan una gran demanda de trabajadores cualificados en los sectores sanitario, científico e industrial, también escasea la mano de obra en otros como la restauración, el transporte y la construcción.
Trabajar en el extranjero hablando español
Saber inglés es fundamental para encontrar trabajo en el extranjero, especialmente si el visado que solicitas está dirigido a profesionales altamente cualificados. No obstante, si el objetivo de tu estancia en el extranjero es precisamente aprender inglés, no te preocupes: también hay trabajos que puedes hacer en el extranjero hablando español.
¿Qué países buscan españoles para vivir?
- Alemania
- Reino Unido
- Francia
- Brasil
- Portugal
- Estados Unidos
- China
- Marruecos
- Holanda
- Italia
¿Cuál es el país con mejores oportunidades laborales?
Suecia. Lo que más valoran de Suecia es su cultura laboral y las oportunidades del país, especialmente en materia de educación, minería, medicina e ingeniería, así como las condiciones laborales.
Sectores a los que puedes aspirar en el extranjero
- Profesor de español
- Guía turístico
- Informático
- Enfermero
- Arquitecto
- Hostelería
- Trabajador del campo
- Trabajador de la construcción