Si estás visitando este artículo será porque estará rondando buscar empleo en Alemania, o como sería el proceso, aquí podrá saber alguno de los portales más recomendados para buscar trabajo, si es necesario saber el idioma natal y algunos datos útiles a tener en cuenta a la hora de buscar empleo.

Bolsa de empleo “Make it in Germany”
Aquí podrás encontrar ofertas de la bolsa de empleo de la Agencia Federal de Empleo, en estas empresas valoran muy bien las solicitudes de empleo llegadas del extranjero.
La bolsa de empleo de la Agencia Federal de Empleo es el mayor portal de empleo de Alemania. En esta puede buscar puestos de trabajo y podrá crear su perfil personal de solicitante de empleo para que las empresas alemanas puedan ver su perfil y ponerse en contacto con usted de manera directa si están interesadas. Las ofertas de empleo se actualizan diariamente, pero suelen aparecer en alemán. También hay una aplicación de la bolsa de empleo.
Dentro de la web “Berufenet” puede también informarse acerca de diferentes sectores profesionales y averiguar cómo se le llama a su profesión en Alemania y cuáles son sus contenidos.
A la hora de buscar trabajo tienen diferentes formas de hacerlo. En este apartado les vamos a enumerar algunas de ellas:
1. Internet
Existen algunas web de empleo que permiten cargar tu CV y te ayudan con la búsqueda laboral, segmentado de acuerdo a región, profesión, tema o empleador.
2. Diarios y revistas
Las ofertas de trabajo se anuncian en la sección de clasificados de los periódicos (generalmente los miércoles y en las ediciones de fin de semana), revistas mensuales (revistas locales) y revistas y diarios especializadas en trabajo.
Para trabajos de tipos temporales y no calificados (que son los que nos interesan) busquen en periódicos locales, como “el Westdeutsche Zeitung”, “el Stuttgarter Zeitung”, “el Berliner Zeitung”, “el Handelsblatt” o “el Frankfurter Rundschau” los cuales suelen incluir ofertas de empleo los miércoles (principalmente). También tienen la opción de pagar y publicar su anuncio de búsqueda de empleo en la sección de empleos.
3. Agencias de Reclutamiento
- Accenture Germany
- Pro-vogue
- Proco Global Frankfurt
- Adecco
4. Oficinas de empleo
Conocidas como Arbeitsämter, en Alemania hay más de 700 oficinas de empleo que tienen vacantes sobre todo para trabajos no calificados.
5. Cámara de comercio
Puedes ponerte en contacto con la cámara de comercio de tu país en Alemania, ya que suelen ser contactadas por compañías en busca de candidatos y a veces tienen una base de datos de empleos disponibles.
Trabajo en Alemania – ¿Es necesario hablar alemán?
Depende del sector, del grupo de trabajo y otros factores. Hay determinados trabajos que exigen un nivel mínimo de idioma, como por ejemplo: camarero, recepcionista de un hotel, entre otros. Pero hay otros que sin hablar ni una sola palabra en alemán pueden desempeñarlos tranquilamente, como lo es trabajar en el campo, en fábricas, limpieza, etc.
En Alemania muchas personas hablan inglés, sobre todo los más jóvenes, y por lo general podríamos decir que los menores a 50 años. Así que si no hablan alemán pero tienen un buen nivel de inglés seguramente se les abrirán muchas puertas también.
Puntos a tener en cuenta necesarios para vivir en Alemania – Trabajo en Alemania
- Tu ciudadanía
- Permiso de residencia y trabajo
- El Anmeldung
- Cuenta bancaria
- Traducción y homologación de títulos
- Currículum en alemán
- Carta de presentación
- Hacer un Ausbildung