Probablemente conozcas las más comunes compañías de teléfono, pero te sorprenderá saber que existen cerca de 50 operadoras distintas. La gran competencia dentro del mercado de compañías telefónicas, ha hecho que las grandes operadoras hayan creado o adquirido otras marcas para ampliar su target y ofrecer así servicios a todo tipo de clientes

Principales compañías de teléfono
Compañía | Servicios | Grupo |
Movistar | Fibra, móvil, tv | Movistar |
Orange | Fibra, móvil, tv | Orange |
Vodafone | Fibra, móvil, tv | Vodafone |
¿Qué tipos de compañías móviles hay en España?
Hay dos tipos de compañías telefónicas en España según las redes de cobertura que utilizan para ofrecer servicio a sus clientes.
- Operadores con red propia: cuentan con red propia de cobertura (conocidos técnicamente como OMR)
- Operadores Móviles Virtuales: utilizan la red de otra compañía para ofrecer cobertura a sus clientes (conocidos como OMV)
En España los únicos operadores con red propia son Movistar, Vodafone, Orange y MásMóvil. Por lo tanto, cualquier otro operador será considerado OMV. Incluso aquellos más conocidos como Jazztel o Amena, que son grandes compañías en España, son considerados OMV puesto que no tienen su propia red.
¿Qué ventajas ofrecen los OMV?
Precio: sin duda, el precio es la principal ventaja de los OMV en España. De hecho, gracias a las ofertas de los OMV, los operadores tradicionales han tenido que replantearse su modelo de negocio. Y, ¿a qué se deben los precios más asequibles? A que los OMV no tienen que mantener toda una infraestructura a nivel nacional.
Facilidades: otra ventaja, que también tiene que ver con los precios más económicos, es que sus ofertas son mucho más personalizables. En otras palabras, los operadores grandes se centran más en vender paquetes completos (televisión, internet, móvil y fijo). Pero los OMV suelen ofrecer los servicios por separado para que solo pagues por lo que vas a usar.
No obstante, no sería justo no mencionar alguna de sus desventajas. Por ejemplo, al tener que “pedir prestada” la red a los grandes operadores, la conexión y cobertura suelen ser un poquito más bajas. Y es que, si lo piensas, es lógico que los grandes no ofrezcan la máxima potencia a compañías que pueden hacerles la competencia.
Lista de compañías de teléfono en España con red propia
- Movistar es una de las mejores compañías telefónicas. Ofrece paquetes que combinan telefonía fija, móvil, ADSL/fibra y televisión. Su red de cobertura es muy estable y cuenta con un buen servicio de atención al cliente.
- Vodafone, ofrece servicios de fibra, móvil, fijo y televisión. Además ofrece conexión de ADSL. Ha sido pionera en ofrecer servicios 5G a sus clientes, incluir el roaming gratuito en sus tarifas de Vodafone o comercializar una oferta de datos ilimitados.
- Orange es una compañía móvil que ofrece conexiones de fibra o ADSL y televisión. Sus líneas móviles son bastante potentes e incluso destacan por el servicio Más Megas de Orange prepago. Sus precios son los más competitivos dentro de las compañías móviles con red propia.
- MásMóvil, a pesar de ser una operadora con red propia, cuenta con una de las tarifas más económicas del mercado a la hora de contratar paquetes convergentes: fibra + fijo + móvil con llamadas infinitas.
¿Cuáles son las principales OMV de España?
- OMV de Movistar: usando la red de Movistar, puedes encontrar OMV tan conocidas como O2 y Tuenti (que pertenecen a Movistar) o Digi, ION Mobile, Avatel, Lobster y Telecable (OMV independientes).
- OMV de Vodafone: pertenecientes a Vodafone, puedes encontrar Yu y Lowi. Y, como OMV independientes con red de Vodafone, puedes optar por Finetwork y Oléphone.
- OMV de MásMóvil: operadoras como Pepephone, Lycamobile, Oceans, Guuk, Virgin Telco y Llamaya pertenecen a MásMóvil (antes Yoigo) y usan su red. Por su parte, otras como Lebara y Hits Mobile son de MásMóvil, pero usan la red de Vodafone. Por último, otros OMV independientes con red de MásMóvil son Mobilfree, Ahí+ y Adamo.
- OMV de Orange: Amena, Simyo, Jazztel y República Móvil pertenecen a Orange y usan su red. Y otras como Lemmon, Xenet SUOP, Jetnet y R móvil son independientes, pero usan su red.