Muchos servicios de salud pertenecen a entes gubernamentales para garantizar que la población obtenga atención médica a través de sus programas o centros sanitarios, mientras que otros funcionan de manera independiente. Escoger entre Sanidad Pública o Privada puede ser difícil y surge la duda sobre si es mejor combinarlas, en este artículo podrás ver los pros y contras de cada uno de ellos, así como facilitarle la información ¡Échale un vistazo!

Sanidad Pública
Es un servicio destinado a atender al público a través de una serie de programas, sistemas de prevención y centros de asistencia médica para garantizar la salud de forma gratuita. Su funcionamiento depende directamente del Estado, quien también se encarga de su administración.
En España, al igual que en otros países del mundo, los ciudadanos tienen derecho a recibir asistencia sanitaria pública en cualquier hospital o centro de salud luego de pedir tarjeta sanitaria, un documento personal que representa su credencial intransferible, con la cual tienen completo acceso a este servicio.
Sanidad Privada
Cuando los servicios de asistencia médica son proporcionados por entidades diferentes a las gubernamentales, como es el caso de las empresas privadas, se trata de un sistema de salud ofrecido a cambio de dinero.
La Sanidad Privada brinda servicios y planes de salud adquiribles de forma voluntaria y previo acuerdo en función de las expectativas y posibilidades del paciente, quien recibe atención médica según el aporte económico que está realizando.
¿Es más conveniente la sanidad pública o privada?
Necesariamente se debe puntualizar que los servicios de salud pública son gratuitos, en tanto que los privados dependen de la cobertura elegida por cada persona cuando de seguros de salud se trata o del monto establecido para la realización de una determinada consulta.
A tener en cuenta que el sistema público de salud cubre casi todas las atenciones. De las básicas, solo se excluyen la atención dental y los artículos ópticos (gafas). Además, desde este año, ya no quedan excepciones y todos los residentes en España (nacionales y extranjeros) están cubiertos.
Sanidad pública y privada – Ventajas y desventajas
La principal ventaja de la sanidad pública es que en las situaciones más complejas los ciudadanos se inclinan por los centros públicos, gracias a la calidad de la atención sanitaria. Incluso los seguros privados derivan a sus pacientes a la pública, en caso de complicaciones.
Esto sucede porque la inversión en equipamiento médico es mayor en el sector público, y disponen de mejores medios para tratar las enfermedades más graves. Además, cuentan con los mejores hospitales (aunque no sea con las mejores instalaciones o comodidades) y especialistas, con una atención y resultados mucho más positivos para el paciente.
La principal desventaja de la sanidad pública es el tiempo de espera que, además, se ha incrementado con los recortes derivados de la crisis y que, en algunos casos, llegan a doblar a los tiempos en la privada.
También sufre la desventaja de la dificultad a la hora de escoger médico o tener que pasar por el filtro del médico de cabecera, antes de llegar a un especialista. Estos problemas no se dan en la sanidad privada.
Las ventajas de la sanidad privada es la práctica inexistencia de listas de espera, con una atención casi inmediata por el especialista elegido.
Se trata de una atención más especializada. Pero la mayoría de las ventajas de la sanidad privada se basan en la comodidad y confort del paciente, no en la atención brindada.
Entre las desventajas estaría el hecho de que una parte de su funcionamiento se basa en el copago. Las enfermedades crónicas o graves no quedan cubiertas, debido a los elevados costes de sus tratamientos.
No se puede acceder a este tipo de seguros privados cuando se padecen determinadas patologías.
Sanidad pública y privada – Conclusión
si cuentas con un presupuesto ajustado lo más adecuado será optar por los servicios gratuitos de la sanidad pública, pero si puedes permitirte pagar un poco más, quizá prefieras optar por una atención más personalizada en la Sanidad Privada.
En todo caso siempre podrás optar por un servicio combinado. Cada servicio puede llegar a ofrecer beneficios distintos dependiendo de lo que necesites en cada momento. Solo recuerda que antes de contratar una póliza debes prestar mucha atención a las condiciones para asegurarte de que de verdad va a ser conveniente a corto, medio y largo plazo.
Entradas relacionadas :
Medicamentos en el extranjero: equivalentes alemanes de medicamentos españoles
Alquilar una vivienda en España