Las prestaciones familiares están destinadas a cubrir la situación de necesidad económica o de exceso de gastos que produce, para determinadas personas, la existencia de responsabilidades familiares y el nacimiento o adopción de hijos en determinados casos.

La ley de Extranjería recoge que para acceder a todo el catálogo de prestaciones de la Seguridad Social y de los servicios sociales es necesario tener residencia legal.
Teniendo esta residencia, pueden acceder a las ayudas en las mismas condiciones que los españoles. La condición de extranjero en ningún caso supone ventaja o incremento de las posibilidades para acceder a los servicios públicos. No existe ningún tipo de ayuda social dirigida a personas extranjeras por el mero hecho de serlo y de las que puedan quedar excluidos los nacionales españoles.
La Declaración Universal de los Derechos Humanos suscrita por España establece que «todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos«, sin importar la raza, color, sexo, religión u opinión política.
Tipos de prestaciones familiares no contributivas
Hay diversos tipos de ayudas para las familias que carecen de ingresos o que han perdido su principal fuente:
- Asignación económica por cada hijo menor de dieciocho años de edad y afectado por una discapacidad en un grado igual o superior al 33 por ciento, o mayor de dicha edad cuando el grado de discapacidad sea igual o superior al 65 por ciento, a cargo del beneficiario, cualquiera que sea la naturaleza legal de la filiación, así como por los menores a su cargo en régimen de acogimiento familiar permanente o guarda con fines de adopción, que cumplan los mismos requisitos.
- Prestación económica de pago único a tanto alzado por nacimiento o adopción de hijo, en supuestos de familias numerosas, monoparentales y en los casos de madres o padres con discapacidad.
- Prestación económica de pago único por parto o adopción múltiples.
Ayuda a la vivienda para familias
Uno de sus puntos más destacados es esa ayuda para arrendatarios de entre 18 y 35 años de unos 250 euros al mes.
Además, este plan también comprende subsidiación de préstamos , ayudas para jóvenes, personas mayores, con discapacidad, víctimas de violencia de género, personas objeto de desahucio de su vivienda habitual, sin hogar y otras especialmente vulnerables; ayudas al alquiler por vulnerabilidad motivada por la COVID-19, el fomento de la conservación, de la mejora de la seguridad de utilización y de las accesibilidad en viviendas.
Otras ayudas a la vivienda para familias este año son:
- Ayudas al alquiler para hogares con rentas bajas o vulnerabilidad sobrevenida.
- Hasta el 60 % del importe del alquiler para inmuebles ubicados en municipios de menos de 10 000 habitantes .
- Hasta 50 000 euros a personas que ofrezcan viviendas asequibles a personas mayores o con necesidades especiales.
Ayudas para familias numerosas
Las familias numerosas reciben ayudas orientadas en diferentes direcciones:
- Beneficios fiscales, como deducciones de hasta 1200 euros en familia numerosa general (o 2400, si es familia numerosa de categoría especial).
- Descuentos en precios en la tarifa eléctrica, transportes, museos, auditorios, teatros, etcétera.
- Requisitos menos exigentes (especialmente los relacionados con la renta) para acceder, por ejemplo, a becas o prestaciones por hijo a cargo.
Prestaciones familiares – Ayudas para familia monoparental
Pueden acceder al resto de las ayudas familiares y, en algunos casos, se reconoce una documentación acreditativa para acceder en condiciones especiales a prestaciones como las derivadas de la atención a menores o personas dependientes. En estos casos, más que el hecho de que los hijos vivan con uno solo de los padres, lo que se tiene en cuenta es que la familia tenga un solo sustentador.
Ayudas para familias afectadas por el COVID-19
Con ocasión de la situación originada por el coronavirus, se han creado algunas modalidades especiales de prestaciones de la Seguridad Social. Por ejemplo, se han flexibilizado los requisitos para acceder a prestaciones por desempleo o por cese de actividad.
Además, se han desarrollado programas para facilitar el acceso a la vivienda , a los suministros energéticos y otros servicios básicos.
Finalmente, conviene resaltar que hay que permanecer atentos a los cambios , ya que las ayudas a las familias van evolucionando en requisitos, importes, trámites… y además varían según la comunidad autónoma.
En el ámbito de la Seguridad Social
En esta cuestión se encuentran englobadas varias prestaciones, como son:
- Las prestaciones por muerte y supervivencia: pensión de viudedad, prestación temporal de viudedad, pensión por orfandad, prestación de orfandad por violencia contra la mujer y otras prestaciones por muerte y supervivencia.
- Incremento de la duración del subsidio por maternidad no contributiva en el caso de familia monoparental.
- Prestación por adopción o nacimiento de un hijo en familias monoparentales.
- La protección reforzada en el Ingreso Mínimo Vital es otra de las ayudas para familias monoparentales.
- Bonificación de 45% en las cuotas de la S.S. por contratación de cuidadores familiares dentro de este tipo de familias.
Prestaciones familiares – https://www.seg-social.es/wps/portal/wss/internet/Pensionistas/Servicios/34887/40968/41091
Guía de ayudas sociales y servicios para las familias 2022 –